Con motivo del 15 aniversario de a. hartrodt Bolivia, la empresa nacional ha invitado a su sede en Santa Cruz. Los 20 empleados de la capital La Paz, Cochabamba y Santa Cruz quieren brindar con clientes VIP. «Hay incluso dos cosas importantes que celebrar», informa Ivonne Rada, Directora General de a. hartrodt Bolivia: “Nos trasladamos a una oficina más grande en Santa Cruz porque tenemos previsto seguir creciendo en 2025”. La ciudad más grande del país, con casi 2 millones de habitantes, es un importante centro económico para el procesamiento de productos agrícolas como el café o la caña de azúcar, así como para la industria del petróleo y el gas.
Impulso del acuerdo de libre comercio UE-Mercosur
Desde julio de 2024, Bolivia es miembro de pleno derecho del Mercosur, el Mercado Común Sudamericano, con el que la UE ultimó un acuerdo de libre comercio a principios de diciembre de 2024 tras largas negociaciones. Ivonne Rada espera que esto estimule el crecimiento, especialmente en el negocio de las importaciones. Supone que «la demanda de bienes de equipo aumentará entre un 3% y un 5% y la de maquinaria y productos acabados hasta un 15%».
Consolidación de carga aérea y transporte por camion
Según Ivonne Rada, a. hartrodt «se ha consolidado como una referencia en el mercado boliviano». La consolidación de la carga aérea, «centrada en la mejora de la eficacia y la reducción de costes», evoluciona de forma especialmente positiva. La mayoría de las importaciones proceden de Estados Unidos, Alemania y Brasil. El país sin salida al mar también tiene una gran demanda de transporte por camión desde los países vecinos: «Brasil es el principal proveedor en transporte terrestre, seguido de Chile, Argentina y Perú». Las principales mercancías son vehículos, productos químicos y siderúrgicos, así como alimentos. El transitario invierte constantemente en su sistema de gestión de OEA para mejorar aún más la satisfacción del cliente.
Ivonne Rada cita la diversidad como un importante factor de éxito para a. hartrodt Bolivia: «En particular, apoyamos activamente el desarrollo profesional de las mujeres ofreciéndoles oportunidades de liderazgo y formación continua.» Siete de los neuve empleados de Santa Cruz son mujeres.